Los rinovirus (RV) son la causa más común del resfriado
común. Causan principalmente infecciones de las vías respiratorias superiores
(ITRS), pero pueden infectar las vías respiratorias inferiores. Las posibles complicaciones de la infección
incluyen otitis media, sinusitis, bronquitis crónica y exacerbaciones de
enfermedades reactivas de las vías respiratorias (ej., asma). Aunque las
infecciones por rinovirus ocurren durante todo el año.
Signos y síntomas de la infección por rinovirus
Las manifestaciones de la infección por rinovirus suelen
aparecer tras un periodo de incubación de 12 a 72 horas y durar de 7 a 11 días,
aunque pueden persistir durante más tiempo. Los signos y síntomas incluyen los
siguientes:
Sequedad o irritación nasal: puede ser el primer síntoma.
Dolor de garganta o irritación de garganta: síntoma inicial
común y molesto
Secreción nasal, congestión nasal y estornudos: se
intensifican durante 2-3 días.
Dolor de cabeza
Presión facial y auditiva
Pérdida del sentido del olfato y del gusto
Tos (30% de las personas infectadas)
Ronquera (20%)
Vómitos postusivos
Irritabilidad o inquietud
Fiebre (inusual; cuando está presente, generalmente es de
baja intensidad)
Las diferencias de presentación relacionadas con la edad son
las siguientes:
Bebés y niños en edad preescolar: fiebre más probable, a
menudo de 38 a 39 °C.
Bebés y niños pequeños: pueden presentar solo secreción
nasal.
Niños en edad escolar: generalmente se quejan de congestión
nasal, tos y secreción nasal.
Los hallazgos del examen físico incluyen los siguientes:
Generalmente menos graves que los síntomas reportados por
los pacientes.
La fiebre es poco común, aunque en niños más pequeños es
posible que se presenten temperaturas de 38-39 °C.
Puede presentarse una nariz roja con secreción nasal profusa
y goteante.
La secreción nasal puede ser clara y acuosa o mucopurulenta
(amarilla o verde).
Las membranas mucosas nasales tienen un aspecto brillante y
vidrioso, generalmente sin eritema o edema evidentes.
La faringe generalmente parece normal, sin eritema, exudado
ni ulceración.
Se encuentran ganglios linfáticos cervicales levemente
agrandados y no dolorosos.
La auscultación del tórax puede revelar roncus.
Las complicaciones incluyen las siguientes:
Otitis media
Sinusitis
bronquitis crónica
Exacerbaciones de la enfermedad reactiva de las vías
respiratorias
Consulte la presentación clínica para obtener más detalles.
Diagnóstico de la infección por rinovirus
Si los hallazgos de una historia clínica y una exploración
física exhaustivas son compatibles con una etiología viral y no se observan
complicaciones, rara vez es necesario un estudio diagnóstico intensivo. Las pruebas
de laboratorio habituales (p. ej., recuento leucocitario, hemograma completo,
VSG) tienen poca utilidad. Debido al largo tiempo necesario para obtener un
cultivo positivo, el cultivo de rinovirus rara vez ha resultado útil en la
práctica clínica. La prueba de PCR en muestras respiratorias puede ser útil
para evaluar a pacientes con inmunodepresión grave.
Consulte la sección "Evaluación" para obtener más
detalles.
Gestión
Las infecciones por rinovirus son predominantemente leves y
autolimitadas; por lo tanto, el tratamiento generalmente se centra en el alivio
sintomático y la prevención de la transmisión entre personas y sus
complicaciones. Los pilares del tratamiento son los siguientes:
Descansar
Hidratación
Antihistamínicos
descongestionantes nasales
Otros tratamientos de apoyo convencionales para el resfriado
común incluyen los siguientes:
Desinfección del ambiente mediante compuestos a base de
fenol-alcohol
Lavarse las manos
Colocación del colchón en un ángulo de 45°
Proporcionar una temperatura ambiente confortable y una
humedad adecuada (alivia las mucosas nasofaríngeas irritadas y ayuda a eliminar
las secreciones nasales previniendo la sequedad)
Uso de gotas nasales de solución salina con aspiración de
las fosas nasales con pera de goma en lactantes con congestión y obstrucción
Dejar de fumar o consumir alcohol.
· En
Clínica Liendo, estamos comprometidos con tu bienestar, brindando atención
médica de calidad personalizada para cada paciente.
Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre
Ecuador y Sanchez Lima Nro 565
WhatsApp 70640205 -
Telf. 2419898
https://clinicaliendo.blogspot.com/