Radio Estilo en vivo
NEW


 

A menudo, pensamos en la salud solo cuando nos sentimos mal, pero en realidad, cuidar de nosotros mismos es una de las formas más puras de amor propio. Además, este cuidado no solo nos beneficia a nosotros, sino también a nuestros seres queridos.

·  En Clínica Liendo nos enfocamos en brindarte un ambiente cálido y humano, donde te sientas escuchado y cuidado en cada visita.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898


Cuida tu cuerpo, tu mente y tu tiempo: la prevención también es amor propio.

Read More


 Está comprobado que las mujeres viven más años que los hombres. Su esperanza de vida es de 74 años, mientras que la de los hombres es de 69 años según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, las mujeres utilizan más servicios de salud, tienen mayores discapacidades y una menor protección social en comparación. Igualmente, hay enfermedades que son exclusivas del género y van ligadas a los órganos femeninos.

Debido a las condiciones biológicas relacionadas con el sexo hay algunas enfermedades más comunes y frecuentes en las mujeres.


·  En Clínica Liendo, estamos comprometidos con tu bienestar, brindando atención médica de calidad personalizada para cada paciente.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

"Vivir más no es vivir mejor: el lado oculto de la salud femenina"

Read More


 Estos cuadros hacen referencia a las infecciones que se producen en cualquier parte del aparato urinario (riñones, uréteres, vejiga o uretra). Las mujeres son más proclives a desarrollar una patología de este tipo porque su uretra es mucho más corta que la de los hombres.

Infecciones de las vías urinarias

Read More


 Por este motivo, la dieta y los alimentos que consumimos pueden afectar de forma continuada a nuestras probabilidades de padecer cáncer de mama años o incluso generaciones más tarde.



¿Qué es la modificación epigenética?

Read More


 La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres. Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.

La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos. Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente.

Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales. Si está embarazada, la sífilis puede causar complicaciones. En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte.

·  En Clínica Liendo nos enfocamos en brindarte un ambiente cálido y humano, donde te sientas escuchado y cuidado en cada visita.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898


infección de transmisión sexual

Read More


 La causa exacta es desconocida. Son tumores que se originan en el músculo liso uterino y están formados por una mezcla de células de músculo liso y fibroblastos.

Los principales factores de riesgo asociados a los miomas son:

la edad (40-60 años).

factores genéticos.

la menopausia tardía.

la menarquia precoz.

uso prolongado y precoz de anticonceptivos.

la obesidad y el consumo de carne roja, alcohol y cafeína.


 

Causas y Factores de Riesgo de los Miomas Uterinos

Read More


 Las infecciones de las vías urinarias no siempre presentan síntomas. Cuando lo hacen, suelen incluir lo siguiente:

Una fuerte necesidad de orinar que no desaparece

Una sensación de ardor al orinar

Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades

Orina de aspecto turbio

Orina de color rojo, rosa brillante o amarronado (signos de sangre en la orina)

Orina con olor fuerte

Dolor pélvico en las mujeres, especialmente en el centro de la pelvis y alrededor de la zona del hueso púbico.



·  En Clínica Liendo nos enfocamos en brindarte un ambiente cálido y humano, donde te sientas escuchado y cuidado en cada visita.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/


Las infecciones urinarias no siempre dan señales

Read More


 Cuando empieza, el cáncer del cuello del útero puede no presentar ningún síntoma. A medida que avanza, el cáncer del cuello del útero puede causar signos y síntomas, como los siguientes:

Sangrado vaginal después de las relaciones sexuales, entre períodos menstruales o después de la menopausia.

Sangrado menstrual más abundante y de mayor duración de lo habitual.

Flujo vaginal acuoso y con sangre que puede ser abundante y tener un olor fétido.

Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

👉 ¡Prevenir el cáncer cérvico uterino es posible!



“El cáncer de cuello uterino puede avanzar en silencio: conoce las señales de alerta”

Read More


 Los trastornos musculoesqueléticos son el origen de las enfermedades de carácter laboral más comunes y afectan cada año a miles de trabajadores.

Tendinitis del manguito de los rotadores

Es la inflamación de los tendones de los músculos de hombro, especialmente del manguito de los rotadores, y suele originarse por la sobrecarga de los tendones generada por movimientos frecuentes de hombro en el ámbito laboral. La inflamación crónica puede producir lesiones que provoquen un desgarro y una posterior ruptura del tendón, es decir una ruptura del manguito de los rotadores. El dolor es el principal indicador, y suele aumentar con los movimientos de elevación de brazo y rotación del hombro.

·  La educación en salud es clave. En Clínica Liendo te proporcionamos la información necesaria para que tomes decisiones informadas sobre tu bienestar.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

trastorno musculoesquelético "Tendinitis del manguito de los rotadores"

Read More


 La mononucleosis infecciosa suele denominarse "la enfermedad del beso". El virus que causa la mononucleosis (virus de Epstein-Barr) se transmite a través de la saliva. Puedes contraerlo al besar a alguien, pero también al compartir un vaso o utensilio con alguien que tiene esta enfermedad. Sin embargo, la mononucleosis no es tan contagiosa como otras infecciones, por ejemplo, el resfriado.

¿Cuales son los síntomas?

Los signos y síntomas de la mononucleosis comprenden:

Fatiga

Dolor de garganta, tal vez mal diagnosticado como una faringitis estreptocócica, que no mejora después de un tratamiento con antibióticos

Fiebre

Hinchazón de ganglios linfáticos en el cuello y las axilas

Amígdalas inflamadas

Dolor de cabeza

Sarpullido en la piel

Bazo inflamado y blando

·  Nuestro equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para ofrecerte el mejor tratamiento posible y asegurar tu pronta recuperación.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 


La "enfermedad del beso":

Read More

 

El shock anafiláctico, también conocido como anafilaxia consiste en una reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo y se instaura a los pocos minutos de haber estado expuesto al alérgeno. Podría definirse también como una reacción "explosiva" del sistema inmune hacia un agente externo.

Se caracteriza por una respuesta inmediata y sistémica del organismo ante la exposición a una sustancia a la que el individuo es alérgico. Esta respuesta alérgica extrema puede ser disparada por alimentos, medicamentos, picaduras de insectos, látex y otros factores físicos como el frío o el ejercicio intenso.

A pesar de la alta incidencia de enfermedades alérgicas, este cuadro es muy poco frecuente, su incidencia se estima en un 1% de la población.

¿Cuáles son los síntomas de la anafilaxia?

Afecta a varios órganos a la vez: los más frecuentemente implicados son la piel, el sistema cardiovascular, respiratorio y, en ocasiones, digestivo. Los síntomas se desarrollan de forma rápida.

El cuadro clínico suele comenzar con intenso picor en palmas y plantas, cuero cabelludo y área genital. Suele continuar con palpitaciones intensas (taquicardia), que pueden acompañarse de enrojecimiento intenso generalizado, dificultad respiratoria, diarrea, mareo y pérdida de conciencia. Si no se interviene, suele desembocar en colapso cardiocirculatorio.

·  Tu bienestar es nuestra motivación. Cada día trabajamos para mejorar nuestros servicios y asegurarnos de que recibas la mejor atención posible.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 

¿Qué es el shock anafiláctico?

Read More


 Las investigaciones sobre la vitamina A que se toma por vía oral, también llamada vitamina A oral, para afecciones específicas indican lo siguiente:

Acné: Altas dosis de suplementos orales de vitamina A no parecen afectar el acné.

Degeneración macular relacionada con la edad: Un ensayo clínico de gran escala demostró que las personas con alto riesgo de padecer degeneración macular relacionada con la edad en estado avanzado redujeron su riesgo de presentar la afección cuando tomaron una combinación específica de vitaminas que incluía betacaroteno. No está del todo claro qué papel desempeñó el betacaroteno.

Cáncer: Algunos estudios de investigación sugieren que las personas que comen una dieta rica en vitamina A pueden reducir su riesgo de padecer cáncer de páncreas, de ovarios y del conducto por el que se transportan los alimentos, también llamado esófago. Se desconoce la relación entre tomar suplementos de vitamina A y un riesgo menor de padecer cáncer de hígado, colon, recto y próstata, así como otros tipos de cáncer.

Enfermedades cardíacas: La vitamina A es un antioxidante, pero las investigaciones no han demostrado que tomar suplementos de vitamina A ayude a prevenir enfermedades cardíacas.

•  Nuestro equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para ofrecerte el mejor tratamiento posible y asegurar tu pronta recuperación.

Clínica Liendo ubicada en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

Lo que demuestran las investigaciones

Read More


 Su sistema inmunitario lo protege de enfermedades e infecciones al atacar los gérmenes que entran a su cuerpo, como virus y bacterias. Su sistema inmunitario puede discernir que los gérmenes no son parte de su organismo, por lo que los destruye. Si tiene una enfermedad autoinmune, su sistema inmunitario ataca por error las células sanas de sus órganos y tejidos.

Hay más de 80 tipos de enfermedades autoinmunes. Pueden afectar a casi cualquier parte de su cuerpo. Por ejemplo, la alopecia areata es una enfermedad autoinmune de la piel que provoca la caída del cabello. La hepatitis autoinmune afecta al hígado. En la diabetes tipo 1, el sistema inmunitario ataca al páncreas. Y en la artritis reumatoide, el sistema inmunitario puede atacar muchas partes del cuerpo, incluyendo articulaciones, pulmones y los ojos.

¿Qué causa las enfermedades autoinmunes?

Las enfermedades autoinmunes tienden a ser hereditarias, lo que significa que ciertos genes pueden hacer que algunas personas sean más propensas a desarrollar una afección. Los virus, ciertos productos químicos y otros elementos en el medio ambiente pueden desencadenar una enfermedad autoinmune si posee los genes que lo predisponen a ello.

·  En Clínica Liendo, creemos que la prevención es esencial. Te ayudamos a mantener un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 

¿Qué son las enfermedades autoinmunes?

Read More


 La influenza es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección se prolonga generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis.

El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.

·  En Clínica Liendo, estamos comprometidos con tu bienestar, brindando atención médica de calidad personalizada para cada paciente.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 - 

Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 

Influenza

Read More


 Se pueden distinguir los siguientes periodos:

Periodo de incubación: dura entre 1-2 semanas. Es asintomatico.

Periodo catarral o de inicio: Dura 2 semanas con síntomas catarrales inespecíficos: rinitis, estornudos, febrícula (si la hay), lagrimeo, tos leve, seca e irritativa, que se va haciendo cada vez más intensa, de predominio nocturno y que puede provocar vómitos. La tos comienza a ser en accesos provocados por el mínimo estímulo.

Periodo de estado, convulsivo o asfíctico: dura unas 4-6 semanas.

La tos se vuelve paroxística o convulsiva en accesos, el enfermo, encontrándose bien, nota que va a tener un acceso, realiza una inspiración profunda y comienza con una tos a golpes, ininterrumpida, atropellada, que dificulta la respiración por lo que el niño estira la cara y el pecho hacia delante, saca la lengua, se va poniendo colorado, cianótico y con ojos llorosos y tiene una gran sensación de angustia. Al terminar la crisis aparece una inspiración ruidosa (al pasar el aire por una faringe muy estrecha) que es lo que se llama "gallo" de la tos ferina.

·  Sabemos que tu tiempo es valioso, por eso en Clínica Liendo nos esforzamos en ofrecerte un servicio ágil y eficiente sin comprometer la calidad.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

¿Cuáles son los síntomas de la tos ferina?

Read More


 Si bien toda neumonía es una inflamación causada por una infección en los pulmones, es posible que tenga diferentes síntomas dependiendo de si la causa raíz es un virus, una bacteria o un hongo. 

La neumonía bacteriana suele ser más común y grave que la neumonía viral. Es más probable que requiera hospitalización. Los profesionales sanitarios tratan la neumonía bacteriana con antibióticos. La neumonía viral causa síntomas parecidos a los de la gripe y es más probable que se resuelva por sí sola. Por lo general, no se necesita tratamiento específico para la neumonía viral.

· En Clínica Liendo ofrecemos un enfoque integral de cuidado, desde la prevención hasta el tratamiento, para garantizar una atención completa y efectiva.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/


¿Cuál es la diferencia entre neumonía viral y bacteriana?

Read More


 La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana en la garganta y las amígdalas. La garganta y las amígdalas se irritan, inflaman y duelen y, en consecuencia, causan un dolor de garganta intenso y repentino.

¿Cuál es la causa?

La faringitis estreptocócica está causada por bacterias estreptocócicas. Existen muchos tipos diferentes de estreptococos. Algunos causan enfermedad más grave que otros. La faringitis estreptocócica está causada la mayoría de las veces por estreptococos del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés).

¿Cómo se transmite?

La faringitis estreptocócica se transmite por el aire a través de gotículas cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. Usted luego puede infectarse después de inhalar estas gotículas. O puede contagiarse cuando las gotículas caen sobre objetos o partes de la piel que entran en contacto con la boca, la nariz o los ojos.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas más comunes son dolor de garganta intenso y repentino, dolor al tragar y fiebre. Otros síntomas pueden incluir amígdalas hinchadas, ganglios linfáticos dilatados y manchas blancas o amarillas en las amígdalas. También puede tener puntos rojos diminutos en el paladar, dolor de cabeza y dolor abdominal.

Nuestros especialistas están listos para brindarle la mejor atención  y resolver todas tus dudas.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

¿Qué es la faringitis estreptocócica?

Read More


Los rinovirus (RV) son la causa más común del resfriado común. Causan principalmente infecciones de las vías respiratorias superiores (ITRS), pero pueden infectar las vías respiratorias inferiores.  Las posibles complicaciones de la infección incluyen otitis media, sinusitis, bronquitis crónica y exacerbaciones de enfermedades reactivas de las vías respiratorias (ej., asma). Aunque las infecciones por rinovirus ocurren durante todo el año.

Signos y síntomas de la infección por rinovirus

Las manifestaciones de la infección por rinovirus suelen aparecer tras un periodo de incubación de 12 a 72 horas y durar de 7 a 11 días, aunque pueden persistir durante más tiempo. Los signos y síntomas incluyen los siguientes:

 

Sequedad o irritación nasal: puede ser el primer síntoma.

Dolor de garganta o irritación de garganta: síntoma inicial común y molesto

Secreción nasal, congestión nasal y estornudos: se intensifican durante 2-3 días.

Dolor de cabeza

Presión facial y auditiva

Pérdida del sentido del olfato y del gusto

Tos (30% de las personas infectadas)

Ronquera (20%)

Vómitos postusivos

Irritabilidad o inquietud

Fiebre (inusual; cuando está presente, generalmente es de baja intensidad)

Las diferencias de presentación relacionadas con la edad son las siguientes:

Bebés y niños en edad preescolar: fiebre más probable, a menudo de 38 a 39 °C.

Bebés y niños pequeños: pueden presentar solo secreción nasal.

Niños en edad escolar: generalmente se quejan de congestión nasal, tos y secreción nasal.

Los hallazgos del examen físico incluyen los siguientes:

Generalmente menos graves que los síntomas reportados por los pacientes.

La fiebre es poco común, aunque en niños más pequeños es posible que se presenten temperaturas de 38-39 °C.

Puede presentarse una nariz roja con secreción nasal profusa y goteante.

La secreción nasal puede ser clara y acuosa o mucopurulenta (amarilla o verde).

Las membranas mucosas nasales tienen un aspecto brillante y vidrioso, generalmente sin eritema o edema evidentes.

La faringe generalmente parece normal, sin eritema, exudado ni ulceración.

Se encuentran ganglios linfáticos cervicales levemente agrandados y no dolorosos.

La auscultación del tórax puede revelar roncus.

Las complicaciones incluyen las siguientes:

Otitis media

Sinusitis

bronquitis crónica

Exacerbaciones de la enfermedad reactiva de las vías respiratorias

Consulte la presentación clínica para obtener más detalles.

Diagnóstico de la infección por rinovirus

Si los hallazgos de una historia clínica y una exploración física exhaustivas son compatibles con una etiología viral y no se observan complicaciones, rara vez es necesario un estudio diagnóstico intensivo. Las pruebas de laboratorio habituales (p. ej., recuento leucocitario, hemograma completo, VSG) tienen poca utilidad. Debido al largo tiempo necesario para obtener un cultivo positivo, el cultivo de rinovirus rara vez ha resultado útil en la práctica clínica. La prueba de PCR en muestras respiratorias puede ser útil para evaluar a pacientes con inmunodepresión grave.

Consulte la sección "Evaluación" para obtener más detalles.

Gestión

Las infecciones por rinovirus son predominantemente leves y autolimitadas; por lo tanto, el tratamiento generalmente se centra en el alivio sintomático y la prevención de la transmisión entre personas y sus complicaciones. Los pilares del tratamiento son los siguientes:

Descansar

Hidratación

Antihistamínicos

descongestionantes nasales

Otros tratamientos de apoyo convencionales para el resfriado común incluyen los siguientes:

Desinfección del ambiente mediante compuestos a base de fenol-alcohol

Lavarse las manos

Colocación del colchón en un ángulo de 45°

Proporcionar una temperatura ambiente confortable y una humedad adecuada (alivia las mucosas nasofaríngeas irritadas y ayuda a eliminar las secreciones nasales previniendo la sequedad)

Uso de gotas nasales de solución salina con aspiración de las fosas nasales con pera de goma en lactantes con congestión y obstrucción

Dejar de fumar o consumir alcohol.

·  En Clínica Liendo, estamos comprometidos con tu bienestar, brindando atención médica de calidad personalizada para cada paciente.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 

 

Signos y síntomas de la infección por rinovirus

Read More


 La principal causa de la EPOC en los países desarrollados es el hábito de fumar tabaco. En el mundo en desarrollo, la EPOC se produce a menudo en personas expuestas a los gases de la quema de combustible para cocinar y calentar en hogares que carecen de una buena circulación de aire. La exposición prolongada a gases, vapores y polvos químicos en el lugar de trabajo es otra causa de la EPOC.

No todas las personas que fuman hace mucho tiempo presentan síntomas de EPOC, pero pueden tener los pulmones dañados de todas formas y quizá no funcionen de la misma forma que antes. Algunas personas fumadoras padecen afecciones pulmonares menos comunes que pueden diagnosticarse como EPOC hasta que se realice un examen más completo que demuestre otro diagnóstico.

Cómo se ven afectados los pulmones

El aire desciende por la tráquea hasta los pulmones a través de dos grandes conductos llamados bronquios. Dentro de los pulmones, estos conductos se dividen muchas veces como las ramas de un árbol. Muchos conductos más pequeños, llamados bronquiolos, terminan en grupos de pequeños sacos de aire llamados alvéolos.

Los alvéolos tienen paredes muy delgadas llenas de vasos sanguíneos pequeños. El oxígeno en el aire inspirado pasa a estos vasos sanguíneos e ingresa en el torrente sanguíneo. Al mismo tiempo, el dióxido de carbono, un gas que es un producto de desecho del cuerpo, pasa a los alvéolos y se espira.

·  En Clínica Liendo, estamos contigo en cada paso de tu camino hacia una mejor salud, ofreciéndote el apoyo y el cuidado que mereces.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898


Fumar, la principal causa de EPOC

Read More


La faringitis estreptocócica es una infección bacteriana contagiosa que es más frecuente durante el otoño, el invierno y principios de la primavera. Es especialmente frecuente en niños de entre 5 y 15 años.

Los síntomas de la faringitis estreptocócica pueden incluir los siguientes:

Dolor de garganta

Dificultad para tragar

Fiebre

Dolor de estómago

Dolor de cabeza

La tos y la secreción nasal no acompañan la faringitis estreptocócica. A veces, puede aparecer un sarpullido rojo en los niños con faringitis estreptocócica, lo que da como resultado un diagnóstico de escarlatina.

La faringitis estreptocócica puede tratarse fácil y rápidamente con antibióticos. Existen posibles complicaciones de la faringitis estreptocócica, como abscesos en la garganta, abscesos retrofaríngeos y, rara vez, fiebre reumática. Si sospecha que su hijo tiene faringitis estreptocócica, el tratamiento es muy importante.

·  En Clínica Liendo, te apoyamos en el manejo de enfermedades crónicas con programas de seguimiento y control adaptados a tu situación.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

"Amigdalitis estreptocócica: una infección común en niños durante las estaciones frías"

Read More


 La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad genética que provoca la acumulación de moco espeso y pegajoso en los órganos, obstruyéndolos y dañándolos. Muchas personas consideran la FQ una enfermedad pulmonar porque afecta los pulmones y las vías respiratorias, lo que puede dificultar la respiración y causar infecciones frecuentes. Sin embargo, se denomina fibrosis quística porque también causa quistes y cicatrización (fibrosis) en el páncreas . Este daño, sumado al moco espeso, puede obstruir los conductos que liberan enzimas digestivas , dificultando la absorción de nutrientes del tracto digestivo . La FQ también puede afectar el hígado, los senos paranasales, los intestinos y los órganos sexuales.

La mucosidad que recubre los órganos y cavidades corporales, como los pulmones y la nariz, es líquida y acuosa. En las personas con fibrosis quística, una mutación genética provoca niveles bajos de ciertas proteínas o proteínas que no funcionan correctamente. Debido a estas proteínas defectuosas, los minerales que transportan agua a la mucosidad (lo que la diluye) quedan atrapados dentro de las células, dejando la mucosidad espesa y pegajosa.

Las personas con fibrosis quística nacen con ella. Es una enfermedad crónica que se agrava con el tiempo. La mayoría de las personas con fibrosis quística no viven tanto como quienes no la padecen.

·  Nos especializamos en ofrecer soluciones de salud adaptadas a tus necesidades, con un enfoque individualizado en cada etapa de tu vida.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

¿Que es la fibrosis quística?

Read More


 Enfermedad por reflujo gastroesofágico. En esta afección común, los ácidos del estómago vuelven al conducto que conecta el estómago con la garganta. A este conducto también se lo llama esófago. La irritación constante puede derivar en tos crónica. Asimismo, la tos puede empeorar la enfermedad por reflujo gastroesofágico, lo que crea un círculo vicioso.

Infecciones. La tos puede continuar después de que otros síntomas de neumonía, gripe, resfrío u otras infecciones de las vías respiratorias superiores hayan desaparecido. Una causa común, aunque muchas veces no identificada, de la tos crónica en adultos es la tos ferina, también llamada pertussis. La tos crónica también puede ocurrir con infecciones micóticas pulmonares, una infección de tuberculosis o una infección pulmonar con micobacteria no tuberculosa. La micobacteria no tuberculosa se encuentra en la tierra, el agua y el polvo.

·  Tu bienestar es nuestra motivación. Cada día trabajamos para mejorar nuestros servicios y asegurarnos de que recibas la mejor atención posible.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

 

"Reflujo e infecciones respiratorias: causas comunes de la tos crónica"

Read More

 

Si su hijo presenta alguno de los siguientes síntomas, llame a su médico. Estos síntomas podrían indicar que su hijo tiene algo más grave que un resfriado:

Fiebre en un bebé de 2 meses o menos.

Dificultad para respirar (especialmente si las fosas nasales de su bebé o niño se dilatan con cada respiración).

Respiración rápida o dificultosa.

sibilancias​

Las costillas se muestran con cada respiración.

Labios azules .

No comer ni beber, lo que podría significar deshidratación .

Dolor de oído .

Excesiva irritabilidad o somnolencia.

Una tos que dura más de 3 semanas.

Parece que tu bebé está cada vez más enfermo.

¿Qué causa el resfriado común?

Los rinovirus causan hasta el 50% de los resfriados comunes. Existen más de 100 rinovirus diferentes. Sin embargo, otros tipos de virus, como los coronavirus, también pueden causar resfriados. Más de 200 virus diferentes pueden causar un resfriado.

¿El resfriado común es contagioso?

Sí. Los resfriados se transmiten fácilmente de persona a persona. Para infectarse, el virus debe llegar a una de las membranas mucosas: la mucosa nasal, ocular o bucal. Esto ocurre al tocar una superficie o respirar aire húmedo que contiene el virus del resfriado.

·  En Clínica Liendo, te apoyamos en el manejo de enfermedades crónicas con programas de seguimiento y control adaptados a tu situación.

Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

https://clinicaliendo.blogspot.com/

¿En qué se diferencian los síntomas del resfriado de las infecciones más graves en bebés y niños?

Read More

¿Qué síntomas produce el sarampión?

El periodo que tarda en manifestarse la enfermedad desde que se produce el contagio (periodo de incubación) es de 8 a 12 días.

El sarampión comienza con fiebre alta, malestar general, tos intensa, estornudos y conjuntivitis que dura entre 2 y 5 días. Posteriormente aparece un sarpullido que suele iniciarse detrás de las orejas y se extiende por todo el cuerpo. Las manchas son de color rojo y no suelen producir picor. Característicamente, y solo en el sarampión, aparecen en el interior de la boca unas lesiones blanquecinas que se llaman manchas de Koplik, muy útiles para el diagnóstico de la enfermedad. Estas manchas de la boca pueden preceder a la aparición del sarpullido de la piel.

¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad?

El sarampión puede tener las siguientes complicaciones:
  • En niños pequeños, el sarampión se complica frecuentemente con una otitis, una neumonía, una laringitis y con diarrea. La aparición de una infección cerebral (encefalitis) es infrecuente.
  • La panencefalitis esclerosante subaguda, es una enfermedad degenerativa rara del cerebro asociada al virus del sarampión Se caracteriza por deterioro intelectual y convulsiones. Hoy en día es muy rara gracias a la vacunación masiva frente al sarampión.
  • ·  En Clínica Liendo, creemos que la prevención es esencial. Te ayudamos a mantener un estilo de vida saludable para prevenir enfermedades.

    Estamos en la zona de Sopocachi, calle Aspiazu entre Ecuador y Sanchez Lima Nro 565

    WhatsApp 70640205 -  Telf. 2419898

    https://clinicaliendo.blogspot.com/

¿Qué síntomas produce el sarampión y Cuáles son las complicaciones?

Read More

Copyright © Clínica Liendo | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top