Radio Estilo en vivo

Lo que usted debe saber sobre la ecografía abdominal


 La ecografía abdominal ayuda a su médico a ver los órganos y estructuras dentro del abdomen. La exploración puede facilitar el diagnóstico de condiciones médicas tales como masas abdominales, enfermedad de la vesícula biliar y cálculos biliares, así como problemas en el hígado, los riñones, el páncreas o el bazo. 

Una ecografía abdominal es un procedimiento de diagnóstico que se utiliza para obtener imágenes detalladas de los órganos internos del abdomen, como el hígado, el páncreas, el bazo, los riñones, la vesícula biliar y los órganos del sistema digestivo; también se conoce como ultrasonido abdominal. Durante el examen, se utiliza un dispositivo llamado transductor, que emite ondas sonoras de alta frecuencia y recoge los ecos que rebotan en los órganos, creando imágenes en tiempo real en un monitor.

Ésta es la prueba más utilizada para ver y examinar el feto en mujeres embarazadas; no obstante, también se utiliza para diagnosticar y evaluar una amplia variedad de condiciones médicas como:

  1. Enfermedades del hígado: la ecografía abdominal es útil para detectar trastornos hepáticos como la cirrosis, la esteatosis hepática (hígado graso) y los quistes hepáticos.
  1. Trastornos de la vesícula biliar: asimismo, puede identificar cálculos biliares y evaluar la inflamación o infección de la vesícula biliar, conocida como colecistitis.
  1. Enfermedades pancreáticas: se puede utilizar para detectar tumores pancreáticos, evaluar la pancreatitis y guiar la realización de biopsias. Múltiples estudios han encontrado que la ecografía abdominal tiene una tasa de precisión de detección de tumores de alrededor del 93%. Por lo que, si bien no es suficiente por sí sola para descartar o confirmar el cáncer de páncreas, es una buena herramienta de diagnóstico.
  1. Enfermedades renales: la ecografía abdominal puede identificar cálculos renales, quistes, masas tumorales, y evaluar el tamaño y la forma de los riñones.
  1. Enfermedades del sistema digestivo: se puede emplear para detectar obstrucciones intestinales, hernias y estudiar la presencia de tumores o masas anormales. En muchos países europeos, la ecografía abdominal se está convirtiendo en el método de imagen de primera línea en pacientes con sospecha de enfermedad inflamatoria intestinal, especialmente enfermedad de Crohn. Esta técnica también es muy útil como herramienta rápida y no invasiva para la supervisión de pacientes ya diagnosticados, para el seguimiento periódico durante el tratamiento y para la evaluación después de la cirugía. El método está ganando importancia gracias al desarrollo de la tecnología y a la creciente experiencia de los ecografistas. Se dice que la ecografía intestinal es un indicador preciso de la actividad de la enfermedad de Crohn y de la inflamación intestinal. Consulte sobre el tratamiento de estas patologías, aquí.
  1. Evaluación de los vasos sanguíneos: la ecografía abdominal puede proporcionar información sobre la circulación sanguínea en el abdomen, como el diagnóstico de aneurismas aórticos o la evaluación de la vascularización de los órganos. Cabe destacar que la detección significa buscar la afección en personas sin síntomas. El diagnóstico temprano lo ayuda a usted y a su proveedor a tomar medidas para manejar y tratar el aneurisma. Si un aneurisma aórtico se rompe, el sangrado puede provocar rápidamente la muerte. 

 

0 comments:

Publicar un comentario

Copyright © Clínica Liendo | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top